Array

Trabajar en Panamá

Conseguir un visado de trabajo

Conseguir un visado de trabajo en Panamá requiere, entre otras cosas, una comprobación de antecedentes penales en la oficina de policía local (dondequiera que vivas ahora), un certificado de “buena salud”, que puedes conseguir aquí con bastante rapidez y facilidad, y una oferta de trabajo con contrato. Por lo general, te pondrás en contacto con empresas locales, conseguirás una oferta de trabajo y pagarás a un abogado local para que te ayude con el visado (a menos que la empresa haga todo el papeleo).

Fuera de las zonas especiales de inversión, las empresas panameñas suelen poder contratar a extranjeros hasta el 10% de su plantilla. Si tienes una habilidad especial, puede que te resulte más fácil trabajar aquí legalmente, ya que el gobierno o las empresas suelen hacer concesiones especiales. Para empezar, puedes ponerte en contacto con las agencias locales de búsqueda de personal y las agencias de contactos.

Como alternativa, puedes plantearte trabajar por cuenta propia, como consultor o montar tu propio negocio. Más abajo encontrarás algunas opciones.

Crear tu propio negocio

El gobierno de Panamá ha establecido una serie de programas atractivos y zonas especiales para atraer a los inversores extranjeros a sus costas. Si crees que te gustaría dirigir tu propio negocio turístico (como un B&B, una tienda de buceo o un local nocturno en las playas de la costa del Pacífico), entonces Panamá es el lugar para ti.

En 1994, Panamá aprobó la Ley nº 8, la más moderna y completa para la promoción de la inversión turística en América Latina y el Caribe. A cambio de establecer un negocio en Panamá, recibirás algunas exenciones fiscales muy atractivas.

La Zona Franca de Colón

Para quienes hayan pensado alguna vez en poner en marcha un negocio de exportación, Panamá cuenta con el que puede ser el mejor lugar para operar: la Zona Franca de Colón. En esta zona especial, puedes obtener ventajas fiscales y financieras que no tienen parangón en ningún otro lugar del planeta. Además, puedes obtener un acceso fácil y rentable a un mercado de más de 500 millones de consumidores en América Latina y el Caribe.

La Zona Franca de Colón, situada en la ciudad de Colón, cerca de la entrada atlántica del Canal de Panamá, es la segunda zona franca más grande del mundo -sólo superada por Hong Kong-. Desde su creación en 1948, ha pasado de tener apenas 120 acres a más de 1.000 acres, alberga a más de 1.600 empresas de todo el mundo y emplea a más de 14.000 personas. En los últimos cinco años, la zona ha tenido una media de ventas anuales de 12.000 millones de dólares.

Related Stories

Llegir més:

Visitar Tennessee: ¡Descubre la Belleza del Estado!

Tennessee es un estado hermoso que ofrece una variedad de lugares y cosas interesantes...

Trabajar en Panamá

Conseguir un visado de trabajo Conseguir un visado de trabajo en...

Volcán, Panamá

Volcán es un pueblo situado en las tierras altas de la provincia de...

Información sobre el visado y la residencia en Panamá

El Programa de Pensionados de Panamá Panamá ha elaborado el...

Viajar en Panamá

Viaja a Panamá y diviértete como nunca Panamá es un destino...

Tradiciones y cultura en Panamá

Una visión general de las tradiciones y la cultura de Panamá ...